sábado, 2 de julio de 2011

¿Qué es un aplicativo?

Un Aplicativo es un software desarrollado para satisfacer requerimientos de información de Organismos del Estado Provincial, que se puede descargar por los interesados para su instalación y uso particular.
Se baja desde la red o de soportes como CD, Diskettes a la computadora para realizar una tarea específica y facilitar la misma. Son utilizados para distintos fines como por ejemplo: gestión de determinados trámites, inscripciones, presentaciones de Declaraciones Juradas.

Se identifican los siguientes componentes:
Título del Aplicativo, descripción, versión, fecha de vigencia, norma de aprobación o de modificación requerimientos mínimos de Hardware y Software, instrucciones para la instalación, manual de uso del aplicativo, solución a problemas, preguntas más frecuentes y descarga del aplicativo.
Esta es una nueva competencia que logré con la realización de un trabajo. La misma se trataba de cómo instalar un aplicativo (Dirección General de Rentas).

Para poder realizar lo mencionado debemos seguir los siguientes pasos:

Entrar a  la página de la DGR: dgr-er.gov.ar/Home.asp. En la página principal nos encontramos con la descarga del aplicativo O.T.D. para presentación de declaraciones juradas de Ingresos Brutos. Hacer un clic ahí mismo.


Nos aparece el siguiente cuadro en donde se encuentra la guía de instalación y la descarga (setup.exe) a donde debemos dirigirnos para instalar el aplicativo.
Hacer un clic en ejecutar.
Es aquí donde debemos dirigirnos  haciendo un clic en declaración para empezar a realizar nuestro trámite.

C21: Conocimiento de un aplicativo.
C22: Ejecutar un aplicativo.
C23: Realizar  la actividad sobre el mismo.
F21, F22, F23: www.dgr-er.gov.ar/Home.asp, Guía de instalación que se encuentra en la página.
D: No pude instalar el aplicativo en mi computadora. Debí recurrir a la de una compañera.

sábado, 18 de junio de 2011

CPU-Z


Sirve para el diagnóstico del CPU del ordenador. Se basa en el motor de detección Panopsys que provee información detallada acerca de nuestra CPU. Entre otras cosas puede detectar  cada nivel de memoria caché, información de la placa base, procesador y su núcleo, relojes internos y externos, etc. La ventaja es que CPU-Z no necesita ser instalado. Simplemente descomprime los archivos en cualquier directorio y ejecutar el archivo cpuz.exe. Con el fin de eliminar el programa, basta con borrar los archivos. El programa no copiar archivo en ningún sitio oculto, ni escribe en el registro del sistema. Este software es por tanto una aplicación portable, y no generan complejas interdependencias con el sistema operativo, el archivo ejecutable puede ser copiado a cualquier dispositivo de almacenamiento de datos y se ejecuta en cualquier ordenador con Windows.

C 20: Proveer información acerca de mi PC con CPU-Z.
F 20: Dado a conocer por el profesor en una de sus clases. www.wikipedia.com.
D 20: Se me dificulto al entender algunos terminos ya que esta en ingles.

viernes, 10 de junio de 2011

Gif animados

Una animación GIF es una serie de imágenes mostradas en secuencia. Son utilizados especialmente en íconos, botones y banners que se insertan en páginas web.
Para crear tu propio gif existen páginas las cuales nos permiten darle distintos movimientos, colores, efectos,  etc. Una de las cuales conozco es; http://www.loogix.com

Solo hay que subir la imagen y darle los efectos que deseamos. Después de haber  terminado mi gif debo copiar la dirección y pegarla en donde quiero que aparezca!


A continuación  mostrare el gif  que utilice para una actividad a pedido del profesor …


En este caso el gif que utilice fue extraído de otra página, no de loogix, por el motivo de que no me agradaba como quedaba el mismo.

C 18: Conocimiento de un gif.
C 19: Como buscar un gif y crearlo.
F 18 Y 19: www.looxig.com, buscando dentro del buscador.
Dificultad: Al encontrarse loogix en ingles se me dificulto, pude subir las imágenes, pero no obtuve lo que quería.

sábado, 4 de junio de 2011

Formato de página en Word 2007

Con el trascurso de las clases, he realizado distintos trabajos dentro de Word, en donde he tenido que aplicar diferentes opciones o herramientas; como por ejemplo: dentro del formato de página (configuración de pagina, márgenes, bordes, párrafo, imagen de fondo personalizando la misma, encabezado y pie de pagina, insertar una nota al pie, nota final de pagina.)

A continuación les mostrare un video en donde se esta realizando un texto a modo de ejemplo con todas estas aplicaciones.




C 15: Como insertar una imagen de fondo personalizada.
C 16: Distintos márgenes de página que se encuentran.
C 17: Distintas series de encabezados y pie de página.
F; 15, 16, 17: Revisando las distintas opciones de  Word 2007, www.youtube.com

Me ha surgido la dificultad de no saber donde se encuentran las opciones, ya que no trabajaba con el Word 2007.
Considero que es mas completo que el 2003.
Se los recomiendo!

Saludos!

Jesica...

lunes, 30 de mayo de 2011

Calaméo

Es un programa que crea publicaciones Web imitando a un libro, y además, de una forma muy fácil. Desde un archivo PDF, podes crear  pequeños libros,  folletos, revistas, etc. sobre el tema que te interese. Con esta aplicación se consigue hacer un documento interactivo, en el que se alcanza la sensación de pasar páginas, marcar páginas, hacer zoom… Puede ser un buen recurso educativo para complementar contenidos, también lo podes utilizar para exponer  ideas o creaciones en los blogs.

Lo primero que debes hacer es registrarte, pide los siguientes datos: correo electrónico y contraseña; nombre y apellido, país, fecha de nacimiento.
Después de hacer estos pasos ya podemos cargar el archivo que deseamos yendo a la opción: crear una publicación en donde debemos seleccionar un FORMATO, por ejemplo si pretendemos que nuestro archivo quede como un folleto, un informe, un libro, manuales, periódicos, etc.; y una CATEGORIA; ciencia, cine, cultura, deporte, educación, historia, etc.
Seguidamente le damos un titulo de publicación y vamos a la opción cargar un documento, explorar y es ahí donde debemos buscar el documento que deseamos aplicar.
La carga empieza a iniciarse, con una demora de dos minutos aproximadamente. Copiar el código en edición HTML  como una nueva entrada al blog.
Muy fácil y con pasos sencillos, sin ningún tipo de complicación. Es una buena opción para darles a nuestros trabajos un formato diferente. ..
A continuación les muestro el trabajo terminado que fue realizado con mi grupo basándonos en los tres pilares básicos de la informática


C 14: Como subir un documento con distinto formato.
F 14: calameo.com, youtube.com

Saludos! Jessica.

domingo, 29 de mayo de 2011

Memoria (informática)

En informática, la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a parte de  los componentes que forman parte de una computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a una unidad central de procesamiento

Almacenamiento primario

La memoria primaria está directamente conectada a la CPU de la computadora. Debe estar presente para que la CPU funcione correctamente. El almacenamiento primario consiste en tres tipos de almacenamiento:
  • Los registros del procesador son internos de la CPU. Técnicamente, es el sistema más rápido de los distintos tipos de almacenamientos de la computadora, siendo transistores de conmutación integrados en el chip de silicio del microprocesador (CPU).
  • La memoria caché es un tipo especial de memoria interna usada en muchas CPU para mejorar su eficiencia o rendimiento. Parte de la información de la memoria principal se duplica en la memoria caché. Comparada con los registros, la caché es ligeramente más lenta pero de mayor capacidad. Sin embargo, es más rápida, aunque de mucha menor capacidad que la memoria principal. También es de uso común la memoria caché multi-nivel - la "caché primaria" que es más pequeña, rápida y cercana al dispositivo de procesamiento; la "caché secundaria" que es más grande y lenta, pero más rápida y mucho más pequeña que la memoria principal.
  • La memoria principal contiene los programas en ejecución y los datos con que operan. Se puede transferir información muy rápidamente entre un registro del microprocesador y localizaciones del almacenamiento principal. En las computadoras modernas se usan memorias de acceso aleatorio basadas en electrónica del estado sólido, que está directamente conectada a la CPU a través de buses de direcciones, datos y control.

Almacenamiento secundario

La memoria secundaria requiere que la computadora use sus canales de entrada/salida para acceder a la información y se utiliza para almacenamiento a largo plazo de información persistente. Sin embargo, la mayoría de los sistemas operativos usan los dispositivos de almacenamiento secundario como área de intercambio para incrementar artificialmente la cantidad aparente de memoria principal en la computadora.(A esta utilización del almacenamiento secundario se le denomina memoria virtual). La memoria secundaria también se llama "de almacenamiento masivo". Un disco duro es un ejemplo de almacenamiento secundario.
Habitualmente, la memoria secundaria o de almacenamiento masivo tiene mayor capacidad que la memoria primaria, pero es mucho más lenta. En las computadoras modernas, los discos duros suelen usarse como dispositivos de almacenamiento masivo. El tiempo necesario para acceder a un byte de información dado almacenado en un disco duro de platos magnéticos es de unas milésimas de segundo (milisegundos). En cambio, el tiempo para acceder al mismo tipo de información en una memoria de acceso aleatorio (RAM) se mide en mil-millonésimas de segundo (nanosegundos).
Esto ilustra cuan significativa es la diferencia entre la velocidad de las memorias de estado sólido y la velocidad de los dispositivos rotantes de almacenamiento magnético u óptico: los discos duros son del orden de un millón de veces más lentos que la memoria (primaria). Los dispositivos rotantes de almacenamiento óptico (unidades de CD y DVD) son incluso más lentos que los discos duros, aunque es probable que su velocidad de acceso mejore con los avances tecnológicos.
Por lo tanto, el uso de la memoria virtual, que es cerca de un millón de veces más lenta que memoria “verdadera”, ralentiza apreciablemente el funcionamiento de cualquier computadora. Muchos sistemas operativos implementan la memoria virtual usando términos como memoria virtual o "fichero de caché". La principal ventaja histórica de la memoria virtual es el precio; la memoria virtual resultaba mucho más barata que la memoria real. Esa ventaja es menos relevante hoy en día. Aun así, muchos sistemas operativos siguen implementándola, a pesar de provocar un funcionamiento significativamente más lento.





C 13: Memorias de una computadora
F13: Desarrollado en la ultima clase.  www.wikipedia.com


domingo, 22 de mayo de 2011

Mi primer mapa

Con GOOGLE MAPS puedes buscar aquello que necesitas y conocer su ubicación en un mapa. Sea que necesites un servicio cercano a tu casa (un supermercado, una pizzería, etc.) o información sobre el destino que vayas a visitar.  Puedes crear incluso tus propios planos y compartirlos con tus amigos o el mundo entero.
Este es mi mapa; el donde muestro los lugares donde desearía trabajar al obtener mi titulo como Administradora.




Ver Mi primer mapa en un mapa más grande




Busque la dirección y marque cuatro organizaciones: Dos privadas: Johnson Acero S.A. y La Peruana.
Y dos pública: Consejo General de Educación y Vialidad.


Ahora les indicare los pasos a seguir para que puedan realizar su propio mapa
Ingresar a  http://www.maps.google.com/ elegir  MIS MAPAS.
Luego la opción crear un mapa nuevo. Al mismo agregarle un titulo y una descripción.
Para marcar la dirección que desean, hacer un clic en la gotita azul y  posesiónense en la calle donde intentan ubicar el lugar.  Pueden cambiarle el formato de la gotita con otra forma o color haciendo un click sobre la misma. Como también darle formato al texto, un título y descripción al lugar e insertarle una imagen.
Al terminar el mapa ir a la pestaña “enlazar”, dónde deben copiar el código HTML para colocarlo en su blog como una nueva entrada.

A continuación otro mapa que describe un ejemplo publicado en el blog de la cátedra. El cual se trataba de ubicar una provincia, para saber como llegar a destino, que camino debo tomar. (Tener un conocimiento de los distintos tipos de comercios o empresas que se encuentran para realizar un nuevo emprendimiento)


Ver Gualeguaychú en un mapa más grande

Por ultimo voy a ubicar donde se encuentra el gabinete de informática de; Facultad de Ciencias de la Gestión U.A.D.E.R






Ver Gabinete de informática en un mapa más grande

C 11: Aprendi a como armar mi propio mapa.
C 12: No solo las ubicaciones de calles dentro de Paraná, sino que tambien la provincia.
F 11: Explicaciones del profesor y guiandome con el blog de mis compañeros.
F 12: Revisando google maps.
D 11: Tuve la dificultad de no poder incorporar la imagen en cada direccion.